Los siguientes artículos han sido escritos por técnicos profesionales de Hidraoil y están relacionados con el mercado de los sistemas oleohidráulicos e hidráulicos así como de las bombas hidráulicas, motores hidráulicos y demás componentes del circuito hidráulico.
Las astilladoras de leña hidráulicas para uso doméstico o particular (también denominadas rajadoras de leña, tronzadoras de troncos, picadoras de leña, parte troncos o rachadoras de leña) facilitan mucho la ardua tarea de reducir el tamaño de los troncos para su utilización en chimeneas, estufas y calderas de calefacción. La fuerza resultante necesaria dependerá en gran medida del tamaño del tronco, del tipo d... Seguir leyendo
La tendencia del mercado oleohidráulico (y de muchos otros) es colocar en un mismo lugar, la mayor cantidad de componentes posible con la intención de ahorrar espacio y por consiguiente, dinero. Esto puede ser beneficioso para el bolsillo pero, para los depósitos hidráulicos en particular, reducir su tamaño puede acarrear diversos problemas y elevados costes a medio/largo plazo. En el mundo de la oleohidráulic... Seguir leyendo
Los motores hidráulicos de engranajes externos forman parte de los sistemas de transmisión hidrostática en los que se transforma la energía hidráulica en energía mecánica. Este componente oleohidráulico es muy parecido a las bombas hidráulicas pero sus aplicaciones son muy distintas. Normalmente son utilizados para mover un actuador (ventilador, cinta transportadora, sierra, etc) y sus principales ventajas son la... Seguir leyendo
En ocasiones, tenemos peticiones de clientes (fabricantes de maquinaria, clientes finales o distribuidores) en las que proponen que sus equipos puedan trabajar a temperaturas por encima de los 100 o 110 °C y no para tener un cierto margen de seguridad desde el punto de vista del diseño en el equipo hidráulico sino para una operación en continuo a esa temperatura. Es cierto que el agua y las partículas son 2 gr... Seguir leyendo
La cavitación es un fenómeno que se produce cuando el fluido hidráulico disponible no es capaz de llenar todo el espacio existente. En esta situación el fluido pasa de estado líquido a gaseoso para después pasar a líquido de nuevo. Este caso se presenta frecuentemente en la entrada de las bombas hidráulicas cuando las condiciones de alimentación no son las adecuadas para conseguir mantener la entrada de la bomba ... Seguir leyendo
El cambio del sentido de giro en una bomba hidráulica de engranajes nos permite invertir la posición de la entrada y la salida del aceite de la misma. Esto implica cambiar la dirección en la que fluye la presión del aceite. El motivo principal por el que a las bombas hidráulicas se les cambia el sentido de giro es por modificaciones de la máquina que las lleva. Estas máquinas suelen tener un espacio muy reduci... Seguir leyendo
El uso de las bombas de engranajes externos en el mercado es muy común debido a que es un producto compacto, potente, robusto y competitivo a nivel de coste. Las bombas oleohidráulicas de engranajes son capaces de transformar la energía cinética de un motor (normalmente eléctrico o de explosión con gasolina) en energía hidráulica a través del caudal de aceite que genera ésta. El caudal de aceite a presión gen... Seguir leyendo